Seguro náutico para yates.
Los grandes yates deportivos deben disponer, como toda embarcación de recreo, de un seguro náutico para yates que ampare su responsabilidad civil frente a terceros.
No obstante, por sus características constructivas, valor de los mismos y tipo de navegación que realizan, se debe contar con un estudio personalizado que analice, evalúe y cuantifique aquellos otros riesgos propios de este tipo de embarcaciones de recreo, mediante el cual poder contar con un seguro náutico para yates idóneo para nuestra embarcación de gran eslora.
- Cobertura de navegación en alta mar y aguas internacionales.
- Cobertura legal en el extranjero.
- Riesgo de robo, abordaje, remolque en alta mar, piratería.
- Cobertura a la tripulación asalariada.
- Valoración y tasación de efectos personales, obras de arte, accesorios, electrónica, motorización, etcétera.
- Gastos de salvamento y remoción de restos.
- Capital de responsabilidad civil superior al establecido en el RD/607/1999 de 16 de Abril.
- Cobertura de P&I para garantizar responsabilidad civil y a la tripulación profesional.
- Coberturas específicas para dar servicio a la tripulación profesional, seguros de accidentes, médicos y de asistencia en viaje.
- Cumplimiento de la Ley 14/2014 en materia de responsabilidad civil del yate por contaminación accidental.
Al contratar tu seguro de yates debes tener claras las garantías que quieres cubrir — ¿robo? ¿Remoción de restos? ¿Accesorios?— y, también, la fecha en la que quieres que entre en vigor la póliza, así como su duración: ¿prefieres un contrato anual o te basta con un seguro trimestral para el verano?
Las preguntas son muchas —y por ello siempre te recomendamos contar con el asesoramiento de un corredor de seguros náuticos—, pero además hay otro aspecto que debes tener en cuenta antes de contratar el seguro de tu embarcación: la zona de navegación, es decir, la distancia de la costa por la que se permite navegar a un barco según sus características.
En España, las zonas de navegación están divididas en cuatro categorías diferentes: la navegación oceánica (categoría A), la navegación en alta mar (categoría B), la navegación costera (categoría C) y la navegación en aguas protegidas (categoría D). Y, a su vez, cada una de estas se divide en diferentes zonas:
#1 Categoría A
- Zona 1. Esta categoría permite la navegación ilimitada sin distinción de zonas
#2 Categoría B
- Zona 2. Esta zona permite la navegación entre la costa y un máximo de 60 millas náuticas
- Zona 3. Con esta zona podremos navegar entre la costa y 25 millas náuticas
#3 Categoría C
- Zona 4. En la zona 4 podremos navegar a un máximo de 12 millas náuticas de la costa
- Zona 5. La zona 5 comprende desde la costa hasta 5 millas náuticas
- Zona 6. Esta zona permite navegar a un máximo de 2 millas náuticas de la costa
#4 Categoría D
- Zona 7. Se permite la navegación en aguas costeras protegidas
Seguro de yates y zonas de navegación: ¿qué necesitas saber?
Al contratar tu póliza, debes tener muy claro para qué zona de navegación vas a utilizar tu barco. Esto está muy relacionado, en primer lugar, con tu título de navegación: piensa que el único que permite navegar en zona 1 (navegación ilimitada) es el de Capitán de yate, mientras que para las zonas 2 y 3 (60 y 25 millas náuticas, respectivamente) necesitarás poseer el título de Patrón de yate.
En cambio, con el PER solo podrás navegar hasta 12 millas (zona 4) y hasta 5 con el PNB (zona 5). La zona 7 está reservada para la navegación sin título; y con el antiguo Titulín, que ha sido sustituido por la licencia de navegación, podrás navegar de día hasta un máximo de 2 millas de cualquier puerto o marina.
Por tanto, al contratar tu seguro de yates debes fijarte bien en la zona para la que está homologada tu embarcación, ya que si sufrieras algún percance navegando fuera de la misma, podría darse el caso de que la compañía aseguradora se negara a hacerse cargo del siniestro. Esto sucede, especialmente, cuando el hecho de estar fuera de tu zona de navegación haya sido determinante para padecer el accidente.
La situación más habitual con la que nos encontramos en estos casos es la de una persona con un título que le habilita para navegar en determinada zona que navega con una embarcación habilitada para una zona inferior. Si te encontraras en este caso, podría ser que el seguro para yates no quisiera darte asistencia.
Así que antes de decidirte a contratar un seguro de yates u otro, asegúrate de realizar todos los trámites pertinentes para adecuar la zona de navegación de tu barco a tu titulación: ¡de esta manera te evitarás sustos y sorpresas desagradables en el peor de los momentos!
Nuestro despacho profesional, ofrece servicio a nivel nacional, desplazándonos a su puerto base para realizar el estudio del seguro de su yate in situ. Somos Comisarios de averías, gestores administrativos expertos en náutica y corredores de seguros náuticos. Permítanos asesorarle como es debido en la elección de su seguro para yates.
Solicite sin compromiso la visita de nuestro asesor especializado en seguros para yates llamando al 93 414 15 36 o enviándonos un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para más información le recomendamos que visite las siguientes secciones: