Ultima hora sector nautico

“La náutica de recreo tendrá nueva regulación”, afirma el director general de Marina Mercante. Rafael Rodríguez Valero pretende potenciar con esta nueva regulación el crecimiento del sector náutico y del volumen de las embarcaciones de recreo.

En la conferencia organizada por el Clúster Marítimo Español (agrupación de empresas náuticas que trabajan en el sector intentando impulsar su productividad, competitividad y presencia), Rafael Rodríguez ha afirmado que esta regulación pretende simplificar los equipos de salvamento requeridos a bordo, considerados, por la administración actual, como excesivos. La nueva normativa, además, permitirá exámenes más prácticos que teóricos y hará posible la expedición de títulos náuticos por vía electrónica.

En otro orden de cosas, el director de Marina Mercante señaló que serán contempladas las normas técnicas que, actualmente, se aplican a los megayates ajustándolas a la regulación europea, en especial, la normativa francesa, holandesa e italiana. Rodríguez Valero también ha identificado el impuesto de matriculación como uno de los principales frenos del sector náutico deportivo, no obstante, fuera de sus competencias.

Ha aprovechado para referirse a los cambios de normativa del tráfico de pasajeros residentes en Canarias, Ceuta y Melilla, recordando que, a partir de ahora, será necesario acreditar la residencia mediante padrón, en lugar de DNI.

Por último, Rodríguez Valero ha afirmado que apuesta por una estrecha colaboración del sector náutico, destacando energías renovables, turismo náutico y desarrollo legislativo; agregando que esa búsqueda de un consenso no impedirá tomar las medidas necesarias para "generar riqueza y empleo, aumentar la cohesión social del sector, mejorar la calidad de nuestros servicios y unificar criterios entre Capitanías Marítimas que, en algunas cuestiones, están dispersos, tanto en la toma de decisiones como en el desarrollo del trabajo habitual".

Fuente: http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/05/29/17299874.html

CanalA partir del día 25 de mayo, las embarcaciones de recreo de bandera extranjera podrán entrar en aguas de la Federación Rusa bajo régimen simplificado. Todo ello supone que las embarcaciones de recreo a motor y/o vela que navegan bajo pabellón extranjero podrán utilizar las vías de navegación del interior de Rusia y visitar sus puertos sin necesidad de recibir órdenes de su gobierno.

La nueva normativa fue aprobada el pasado 12 de mayo y ratificada por el primer ministro Dmitry Medvedev; el número de puertos al que se autorizó para su visita asciende a 36, incluyendo Arcángel, Barnaul, Volgogrado, Kazán, Komsomolsk-en-Amur, Novosibirsk, Lensk, Nizhny Nóvgorod, Novosibirsk, Omsk, Petrozavodsk, Samara, San Petersburgo, Tver, Jabárovsk, Yaroslavl y los puertos de Moscú.

Además, el gobierno aprobó una lista de vías interiores abiertas a la navegación de buques con bandera extranjera entre los que se incluye el canal Belomorsko-Baltiyski, que conecta el mar Blanco con el mar Báltico, una parte del lago Onega, el río Neva de San Petersburgo a Shlisselburg, el lago Ladoga, el Canal de Moscú, el embalse de Rybinsk, el canal Volga-Don, así como grandes áreas de los ríos Volga, Kama, Nieman, Don, Irtysh, Obi, Yeniséi, Lena y Amur.

Se abre así una puerta más al turismo. Ya no hay excusa para no contratar un seguro náutico, soltar amarres de nuestras embarcaciones de recreo y navegar por zonas que hasta el momento quedaban restringidas, o notablemente obstaculizadas, para nuestras embarcaciones y para la navegación de recreo en general.

Fuente de la noticia: BuenaRusia

El comunicado del ACNB (Asociación de Clubes Náuticos) es claro respecto a cómo quiere el Govern de les Illes Balears regular el fondeo recreativo de la zona; agregan que la normativa náutica presentada atenta contra los derechos básicos e incluso la seguridad de los navegantes.

La asociación balear afirma que Medio Ambiente no ha contado en ningún momento con el punto de vista del sector náutico antes de presentar las líneas básicas del conflictivo decreto sobre fondeo. Achacando, en primer lugar, el desconocimiento total del medio marino como demuestra la prohibición de un fondeo a menos de 35 metros de profundidad para barcos de 12 metros de eslora.

El decretazo del fondeo y el peligro para la náutica balear

La náutica balear apuesta por la protección y la sostenibilidad del medio, por la regulación de los puertos y denuncia la pretensión de empresas privadas de crear puertos deportivos encubiertos bajo el pretexto de preservación de la posidonia, especie marina endémica del Mediterráneo.

Por último, la ACNB señala la incoherencia de una apuesta del sector turístico balear que la propia administración boicotea a través de Medio Ambiente con un decreto que perjudica el turismo y apoya la especulación en las zonas de fondeo. Según palabras de la asociación: "No se puede entender que la Conselleria de Turismo, tanto a través de su titular, Sr. Carlos Delgago, como de su máximo representante en la empresa pública Ports IB, se comprometan a apostar por la náutica como dinamizadora de la oferta turística en Baleares, mientras la Conselleria de Medio Ambiente se saca de la chistera un decreto que perjudica de manera escandalosa a la imagen de Baleares y abre la puerta a la especulación en las zonas de fondeo".

Fuente: Nauta360

Block [footer2] not found!